Taxonomía
La infestación por piojos en humanos casi siempre es causada por piojos chupadores del filo Arthropoda, clase Insecta, orden Phthiraptera, suborden Anoplura, familia Pediculidae o familia Pthiridae. Tres tipos de piojos infestan únicamente a los humanos y generalmente son específicos del sitio: Pediculus humanus capitis (piojo de la cabeza), Pediculus humanus humanus (piojo del cuerpo) y Pthirus pubis (piojo del pubis).1 Los entomólogos han debatido la taxonomía correcta de los piojos de la cabeza y del cuerpo. En este momento, es mejor consultar
Pediculosis de la cabeza
La pediculosis capitis es causada por la infestación del cuero cabelludo con Pediculus humanus capitis. Se estima que en los Estados Unidos, la pediculosis capitis afecta de 6 a 12 millones de personas por año.3 Se desconocen las cifras exactas, ya que no es una enfermedad de declaración obligatoria. La infestación puede ser más común durante los meses más cálidos.4 Los piojos de la cabeza generalmente afectan a los niños, principalmente a las niñas, de entre 3 y 12 años.3, 5, 6, 7 Se cree que la transmisión ocurre a través del contacto cercano de cabeza a cabeza, el uso compartido de sombreros o el contacto con
Pediculosis corporal
En los países desarrollados, la infestación por piojos del cuerpo se observa generalmente entre las personas sin hogar en las zonas urbanas. También es común entre los refugiados y aquellos que viven en condiciones de hacinamiento o no pueden lavar su ropa. Los piojos del cuerpo generalmente prosperan en condiciones de pobreza, guerra y desastres naturales. En el entorno de los pobres urbanos, el piojo actúa como vector de los organismos Bartonella que pueden causar fiebre y endocarditis.22, 23, 24 Un estudio de 57 sujetos sin hogar en París indicó que más de la mitad tenían
Pediculosis del pubis
La infestación por ladillas se propaga comúnmente como una enfermedad de transmisión sexual. Además, como se puede extraer ADN humano de los piojos, estos tienen el potencial de contribuir a la evidencia forense en casos de violación.34 La infestación por ladillas puede ser más común durante los meses más fríos.4 El treinta por ciento de los pacientes tendrá otra enfermedad de transmisión sexual concurrente y, por lo tanto, deben someterse a pruebas de detección de VIH, sífilis, gonorrea, infección por clamidia, herpes, verrugas y tricomoniasis.10
Fomites y control ambiental
Aunque no se ha demostrado que haya transmisión a partir de fómites (portadores inanimados de un organismo), se han encontrado piojos y huevos en cepillos, sombreros, peines, ropa de cama y animales de peluche; por lo tanto, es probable que sea conveniente erradicarlos aspirando, lavando, limpiando en seco o aislando los artículos en bolsas de plástico selladas durante dos semanas.38, 39 Los muebles tapizados se pueden aspirar. No es necesario rociar los hogares y los artículos con insecticidas. Durante las epidemias en las escuelas, es mejor separar los sombreros y los artículos de la ropa.
Tratamiento de piojos del cuerpo y del pubis
Los piojos del cuerpo se erradican mediante una higiene adecuada y el lavado o la aplicación de insecticidas en la ropa. Un pediculicida puede ser útil para tratar los piojos adheridos al vello corporal y para tratar la infestación concurrente con piojos de la cabeza, piojos púbicos o sarna. Sin embargo, la mayoría de los pediculicidas están etiquetados para el tratamiento de piojos de la cabeza únicamente. El repelente de garrapatas a base de permetrina, utilizado para tratar la ropa, puede ayudar a prevenir la infestación por piojos del cuerpo.97
Los piojos púbicos varían en sensibilidad, pero comúnmente son susceptibles a los agentes.
Conclusión
La pediculosis sigue siendo una enfermedad prevalente. Si bien no se ha establecido que los piojos de la cabeza sean vectores de enfermedades, los piojos del cuerpo siguen siendo vectores importantes del tifus, la fiebre de las trincheras y la fiebre recurrente. La vigilancia de los piojos del cuerpo portadores de Rickettsia prowazekii y Bartonella quintana es útil en el estudio epidemiológico de estas enfermedades y en la predicción de brotes de enfermedades. La pediculosis del pubis es un marcador de otras enfermedades de transmisión sexual y los pacientes deben someterse a pruebas de detección en consecuencia.
El “no liendre”
No hay comentarios:
Publicar un comentario