Mostrando entradas con la etiqueta noticias medicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias medicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2016

Diseñan una vacuna contra la malaria que protege a los adultos hasta 1año

Diseñan una vacuna contra la malaria que protege a los adultos hasta 1 año

JANO.es · 10 mayo 2016 00:38
La vacuna, denominada PfSPZ, consiste en una forma debilitada del parásito 'Plasmodium falciparum', en el inicio de su desarrollo.
La malaria infecta a cientos de millones de personas cada año y mata a más de medio millón, la mayoría de ellos menores de 5 años. Un ensayo en fase 1 realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, ha encontrado que una vacuna experimental contra la malaria protege adultos de la infección durante más de un año.
Según la doctora Kirsten E. Lyke, investigadora de la Universidad de Maryland, "esta vacuna tiene el potencial de ayudar a los viajeros, al personal militar y los niños en zonas endémicas de malaria". Los resultados del trabajo se publican en Nature Medicine.
Laa vacuna, conocida como PfSPZ, ha sido desarrollada y producida por Sanaria Inc., de Rockville, Maryland, con el apoyo del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés), que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Lyke y sus colegas, que trabajaron con científicos del NIAID, realizaron una evaluación clínica de la vacuna, que implicó la exposición de un pequeño número de adultos sanos voluntarios al parásito Plasmodium falciparum, que causa la malaria. El parásito se transmite a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. La vacuna PfSPZ consiste en el parásito vivo, pero debilitado, en concreto, la forma inicial de desarrollo de P. Falciparum.
Las investigaciones anteriores habían demostrado que la vacuna funcionó durante tres semanas después de la inmunización, pero en este estudio se analizaron sus efectos a largo plazo. El estudio incluyó a 101 adultos sanos de entre 18 y 45 años, que nunca habían tenido malaria. De estos, 59 recibieron la vacuna, mientras que a 32 no se vacunó. Los receptores de la vacuna se dividieron en grupos para evaluar diversas variables, incluyendo dosis, número de inmunizaciones y vía de administración.
Los participantes fueron expuestos a las picaduras de los mosquitos portadores de la misma cepa P. Falciparum a partir del cual se derivó la vacuna. Entonces, los científicos tomaron muestras de sangre de los participantes para medir los niveles de los parásitos para hallar evidencia de protección. La administración intravenosa parece proporcionar una mejor protección que la inyección intramuscular, tanto a corto como a largo plazo.
En general, el estudio encontró que la vacuna proporciona una protección de hasta un año en más de la mitad (55%) de los sujetos. En esas personas, parecía ofrecer una protección estéril, es decir, los individuos no sólo no se infectaron con la malaria, sino que además no podía transmitirla.

sábado, 30 de enero de 2016

Sanida recuerda que España no esta en peligro por el Zika

Últimas noticias

SALUD PÚBLICA

Sanidad recuerda que España no está en peligro por el zika

JANO.es · 26 enero 2016 11:59
El ministro en funciones del ramo, Alfonso Alonso, confirma que los casos detectados en Cataluña -2 mujeres de origen sudamericano- eran importados.
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualad, Alfonso Alonso, ha explicado que España no esta en peligro por el virus Zika, ya que "el riesgo es muy bajo". No obstante, se va a aprobar un protocolo de preparación y respuesta con las comunidades autónomas ante "posibles riesgo que puedan derivarse de la expansión del virus".
"No ha habido ningún caso autóctono en España y el riesgo de que se pudiera producir un caso en España es muy bajo", ha dicho Alonso en una entrevista a RNE recogida por Europa Press, en la que ha confirmado que los casos detectados en Cataluña -dos mujeres de origen sudamericano- eran importados. Ambas mujeres, ha informado, "se encuentran bien".
En cualquier caso, ha proseguido, "es evidente que ante esta nueva alerta, aunque no esta ocurriendo en nuestro país, debemos afinar nuestros protocolos de preparación y atención al riesgo que puede suponer el virus".
La Organización Mundial de la Salud alertaba ayer de que el virus de Zika, transmitido por mosquitos, se extenderá a todos los países del continente americano a excepción de Canadá y Chile. Por este motivo, Alonso ha pedido "prudencia" a las mujeres embarazadas que se planteen viajar a zonas afectadas y, en cualquier caso, ha recordado que deben acudir a su médico para tomar precauciones. Asimismo, no descarta que se finalice desaconsejando los viajes a los países de riesgo.
El ministro ha recordado que el mayor peligro del virus se produce en mujeres embarazadas debido a que se ha establecido relación entre la microcefalia en los bebés. "La expansión preocupa particularmente en América donde esta habiendo muchos casos", ha añadido.